De vendedor de incienso a Rusia
- Aurelio Martínez
- /
- amartinez@epasa.com
- /
- @AurelioMartine
El delantero panameño este año volvió de Europa a América, contratado por el Club Huachipato F.C. de la primera división de Chile, donde lleva siete anotaciones.

Gabriel Torres se constituyó en una ficha clave en la delantera panameña durante el Hexagonal de la Concacaf.
Cuando hablamos del atacante Gabriel Torres, se nos viene a la mente aquella descolgada en el estadio Rommel Fernández ante Trinidad y Tobago, para conseguir en el Hexagonal de Concacaf una victoria de 3-0, que le inyectó esperanzas a Panamá de clasificar por primera vez a un mundial.
Torres emprendió una corrida desde la defensa, eludiendo con clase a dos rivales, para batir por abajo al meta caribeño. En esos momentos la delantera panameña era muy cuestionada por la falta de goles, y precisamente "Gaby", como cariñosamente le conoce su familia y amigos, venía de fallar el gol del empate ante México, nada más y nada menos que en el mítico estadio Azteca.
Y es que la historia de Torres, de 28 años, está ligada a los trinitarios, porque fue precisamente ante los caribeños que debutó en el 2005 con tan solo 16 años, cuando el también técnico colombiano Eugenio "Cheché" Hernández le dio la oportunidad de defender la camiseta de la selección de Panamá.
Esta es parte de la historia futbolística de "Gaby" Torres, quien desde pequeño mostró su amor por el fútbol, a tal punto que su madre Edith Tejada asegura que se escapaba para vender incienso en las calles, y con el dinero pagaba su pasaje para ir a entrenar.
La señora Tejada, quien es madre soltera, trabajaba para sacar adelante a "Gaby" y a su hermano Pedro; sin embargo, la habilidad y capacidad dentro de la cancha le abrieron las puertas para que entrenara con el Chepo F.C., tras el proyecto 2000. Hoy día el delantero es uno de los pilares de su familia.
Así, el artillero de la selección nacional se fue abriendo paso, combinando los entrenamientos, la escuela y la venta de incienso en las calles hasta que llegó a Europa, donde milita en el Lausanne Sport de la Superliga de Suiza. Sin embargo, en el 2006 tuvo su oportunidad en el Viejo Continente, donde entrenó en las filas del Manchester United.
En el 2007 es fichado por La Equidad de Colombia, allí jugó poco, pero marcó goles. Dos años más tarde pasó al América de Cali, que jugaba la Copa Libertadores, pero tampoco tuvo muchos minutos y fue sacado por indisciplina.
'28
años tiene el artillero.
7
goles tiene en el torneo de Chile.
Estuvo en el Atlético Huila, donde le dieron de baja y retornó a Panamá para vestir los colores del San Francisco de La Chorrera como refuerzo en la Liga de Campeones de la Concacaf, y luego retornó al club de sus amores, el desaparecido Chepo F.C., donde dio sus primeros pasos.
Otra oportunidad le apareció en el horizonte y fue a la Copa de Oro 2013, donde se convirtió en uno de los mejores artilleros con 5 goles. Esto le valió la contratación por el Colorado Rapids de la MLS, donde no fue valorado por el técnico.
Su peregrinar lo llevó al Zamora de Venezuela, durante dos años, donde fue el máximo artillero del torneo con 20 goles.
Con la camiseta de la selección, aparte de su debut en el 2005 con la mayor, también en el 2007 estuvo en el Mundial Sub-20, y en el equipo que jugó las eliminatorias preolímpicas y, desde luego, participó en las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014, bajo la dirección del técnico panameño Julio Dely Valdés.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.