Skip to main content
Trending
Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayorACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliadosConsulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la InteramericanaEl papa León XIV pide por la paz en Ucrania y GazaKanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"
Trending
Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayorACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliadosConsulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la InteramericanaEl papa León XIV pide por la paz en Ucrania y GazaKanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / MEF descarta la necesidad de una nueva reforma fiscal

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La XXVIII Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano y República Dominicana del BID se realiza en Panamá

MEF descarta la necesidad de una nueva reforma fiscal

Actualizado 2014/02/26 21:58:15
  • Elena Valdez (conomia.pa@epasa.com)

Panamá no requiere que se implemente una nueva reforma fiscal, ya que la próxima administración dispondrá de los recursos suficientes para ejecutar un ambicioso plan de inversiones

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá no requiere que se implemente una nueva reforma fiscal, ya que la próxima administración dispondrá de los recursos suficientes para ejecutar un ambicioso plan de inversiones

Desembolsos

  • $2,524 millones destinó el BID el año pasado para proyectos en la región.
  • $2,000 millones tiene presupuestado prestar este año el organismo en Centroamérica.
  • BID y FMI advierten
  • sobre proyectos que pueden impactar en la economía panameña, de lograrse su puesta en marcha.

Panamá no requiere que se implemente una nueva reforma fiscal, ya que la próxima administración dispondrá de los recursos suficientes para ejecutar un ambicioso plan de inversiones, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, en el marco de la Reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se celebró en Río Hato, provincia de Coclé.

Según el funcionario, la próxima administración tendrá 20 mil millones de dólares para invertir en proyectos públicos, por lo que será una decisión de cada administración decidir si quiere o no hacer una reforma fiscal, “pero no creo que se requiera, lo que se necesita es fortalecer la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (Anip) para ser eficientes en el cobro de impuestos”.

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, recomendó ayer a los países de Centroamérica, incluyendo Panamá, alcanzar una recaudación fiscal no menor del 20% del producto interior bruto (PIB) para lograr una adecuada senda de crecimiento económico.

En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó, luego de su reciente visita a Panamá, que una política fiscal más restrictiva a corto plazo ayudaría al país a generar un margen de maniobra para aplicar las políticas necesarias en caso de que se produzca un deterioro grave en las condiciones comerciales a escala mundial o que en el plano interno se produzcan nuevamente demoras importantes en la expansión del Canal o que se dé una pérdida de competitividad.

Justamente en la reunión del BID, los ministros de Economía y Finanzas de Centroamérica y República Dominicana revisaron las perspectivas económicas de la zona y algunas fórmulas para aumentar la competitividad a través del apoyo financiero y técnico que brinda este organismo.

En la inauguración de la XXVIII Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano y República Dominicana, Moreno informó que desembolsaron $2,524 millones en 2013 para estos países, incluyendo Panamá, cifra récord de los últimos cinco años. De este monto, $1,809 millones se destinaron a financiar al sector público para el desarrollo productivo y social y $715 millones fueron destinados a proyectos del sector privado.

Detalles

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá dijo que el banco les presentó un informe de su visión de las perspectivas económicas para Centroamérica y Latinoamérica para este y el próximo año. Se tratarán temas como los estudios sobre zonas francas, políticas impositivas que llevan los países y es la oportunidad para intercambiar ideas entre los ministros y expertos del BID.

“Buscamos eliminar la pobreza y la desigualdad y promover el crecimiento económico sostenible con diseños de proyectos de inversión social, de asistencia financiera, técnica y servicios de conocimiento, justo en lo que trabajamos en Panamá”, señaló De Lima.

Para el año 2014 el BID pretende aprobar desembolsos superiores a los $2,000 millones para esta región, recursos que se destinarán a programas de infraestructura de transporte, energía, proyectos del sector salud y calidad educativa, además de apoyar a Panamá y al resto de los países en el fortalecimiento de la gestión fiscal y financiera.

En la reunión participan Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Panamá, como parte de las actividades previas a la reunión anual de gobernadores que se llevará a cabo en Bahía, Brasil, a finales del mes de marzo en donde participarán unos 48 países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El organismo financiero destacó los avances de los proyectos regionales, donde se observaron resultados concretos en el año 2013.

Actualmente el mercado eléctrico regional que permite el Sistema de Transmisión Eléctrica Regional (Siepac) opera activamente.

“La venta de energía eléctrica entre países ha venido aumentando y el año pasado creció en un 124%, y el funcionamiento de este mercado permitió apoyar a los países que sufrieron escasez, aumentar la competencia y mejorar los precios y los tramos carreteros del Corredor Pacífico, la ruta terrestre más corta entre Puebla y Panamá, que avanza a pasos agigantados”, señaló De Lima.

El presidente del BID resaltó que Centroamérica necesita continuar avanzando en transformar su matriz energética y profundizar en el funcionamiento del mercado regional de energía para mejorar su competitividad y se refirió al otro elemento primordial del desarrollo de esta región y dijo ser la logística y el Corredor Pacífico la columna vertebral para impulsar el desarrollo.

Moreno precisó que este año 2014 pretenden concluir el tramo pendiente de Siepac en Costa Rica y buscar así asegurar el financiamiento pendiente para el Corredor Pacífico, en Honduras, El Salvador y Nicaragua.

En el año 2014 el BID continuará su esfuerzo por mantener el grado de respuestas y el nivel de apoyo brindado en los últimos años, y cuenta con 4,221 millones de dólares en cartera disponible y una aprobación de préstamos para el sector público por $1,658 millones para promover la productividad e integración de la región.

El programa en este año estará concentrado en infraestructuras, entre ellas transporte y energía, además del área social que busca mejorar el acceso y la calidad de los sectores salud y educación, sin olvidar que apoyará a los países en el fortalecimiento de la gestión, estabilidad y transparencia fiscal y financiera.

Según Moreno, el principal reto para las regiones es aprovechar la mejoría de la economía norteamericana y, sin duda, parte de eso es ver cómo Centroamérica se va vinculando más a las cadenas de valor global, pues en China han aumentado los costos laborales, los cuales hace 15 años eran la tercera parte de lo que eran en Centroamérica.

“Hoy en día esa cifra puede estar en un 70% si uno le agrega transporte y logística”, por lo que considera que la comercialización de la producción regional hay que hacerla de forma integrada.

 

Las aduanas hay que hacerlas más funcionales

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Alberto Moreno, dijo que hay una relación directa entre aduanas, fronteras y productividad.

“Hablamos de temas -relacionados con- pasos de frontera, productividad y forma de bajar los gastos de energía que tiene Centroamérica, -además- existe una nueva oportunidad con el gas natural de Estados Unidos y está la red que interconecta a todos los países de Mesoamérica, -desde México a Panamá- y este es un reto mejorar la calidad de los servicios”, señaló Moreno.

En el discurso oficial, el presidente del BID alabó los esfuerzos de Centroamérica y el Caribe en alcanzar su desarrollo y la integración, y dijo que deben continuar para mejorar los tiempos de paso por las fronteras y hacer más eficiente la recaudación en las aduanas.

Sobre la construcción del Corredor Pacífico (carretera), refirió que se ha avanzado el 57 % de financiación, según la demanda proyectada a 2015, luego que en 2013 se invirtieron 453.5 millones de dólares para las obras en 322 kilómetros distribuidos entre Costa Rica, El Salvador y Nicaragua.

Los gobernadores del BID analizarán el caso de las zonas francas, que por un calendario de la Organización Mundial de Comercio (OMC) deben dejar de recibir los incentivos fiscales.

Moreno reconoció que las zonas francas no han dado el resultado esperado, por lo que hace falta diseñar nuevas estrategias para articularlas con el resto del aparato productivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Coclé ganó el torneo juvenil y busca hacer historia al ganar el torneo mayor en el mismo año. Foto: Cortesía Fedebeis

Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Fue el primer domingo como papa de León XIV. Foto: EFE/EPA/Massimo Percossi

El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

El rapero estadounidense Kanye West. Foto: EFE / Etienne Laurent

Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".