De Saint Malo, de secretaria a vicecónsul en dos meses
- R. Berrocal /J. Chacón (nacion.pa@epasa.com)
Indicó que solo trabajó como pasante del Departamento de Protocolo de la Cancillería para ganar experiencia, pero documentos oficiales la contradicen. El acta de toma de posesión revela que el 16 de julio de 1985 fue contratada como oficinista de la Cancillería con un salario de 250 dólares.

Indicó que solo trabajó como pasante del Departamento de Protocolo de la Cancillería para ganar experiencia, pero documentos oficiales la contradicen. El acta de toma de posesión revela que el 16 de julio de 1985 fue contratada como oficinista de la Cancillería con un salario de 250 dólares.
- 2 contratos de trabajo firmó De Saint Malo en 1985, durante el régimen de Noriega.
Isabel De Saint Malo, compañera de nómina presidencial de Juan Carlos Varela, salió ayer a tratar de desvincularse de su pasado como funcionaria del cuerpo diplomático del régimen de Manuel Antonio Noriega.
Indicó que solo trabajó como pasante del Departamento de Protocolo de la Cancillería para ganar experiencia, pero documentos oficiales la contradicen.
“En el año 1985 yo me preparaba para entrar a la universidad, hacía lo que los jóvenes hacen: buscar experiencia y oportunidades. Yo estaba indecisa si estudiar ciencias políticas o relaciones internacionales, y se me presentó la oportunidad de una pasantía muy corta en mis meses de verano, para entrar a trabajar en protocolo de la Cancillería. Lo que hice, y me abrió una ventanita de ese mundo de la diplomacia y en septiembre del año 1985, yo inicié la universidad”, dijo De Saint Malo en una entrevista en Telemetro.
Recalcó que se trató de una pasantía en momentos en que apenas iba a cumplir 17 años, sin dar mayores detalles de su contratación y de los documentos que revelan que se usó una fecha de edad distinta, que en ese momento le permitía pasar como mayor de 18 años para poder trabajar en el Gobierno, tal y como lo exigen las leyes panameñas.
“Nunca he mentido sobre mi edad, me llamó la atención ese documento. Lo que hice fue una pasantía como la que hacen lo jóvenes para ganar experiencia, para apoyar en logística y sumarme un poquito a la diplomacia que era lo que yo quería estudiar. Mucho me ayudó Marilyn Vallarino que en ese momento trabajaba en protocolo, y ella me ayudó con toda esa experiencia”, manifestó De Saint Malo.
Panamá América consultó ayer a Vallarino, quien reconoció que trabajó con De Saint Malo, pero señaló que no puede confirmar si su trabajo era una pasantía o por nombramiento en firme.
Pero la teoría de la pasantía de De Saint Malo queda desvirtuada cuando se contrasta con los documentos oficiales de la Cancillería que revelan todo lo contrario.
El acta de toma de posesión, que lleva la firma de De Saint Malo, revela que el 16 de julio de 1985 fue contratada como oficinista de la Cancillería con un salario de 250 dólares.
El documento establece que De Saint Malo nació el 27 de junio de 1967, un año más de su fecha verdadera de nacimiento.
Esta alteración le permitió a De Saint Malo pasar como mayor de edad para ser nombrada en el cargo público en 1985.
El documento por ninguna parte aclara que se trataba de una pasantía. Y solo dos meses después, el 16 de septiembre de 1985, De Saint Malo fue nombrada en un cargo de mayor jerarquía: vicecónsul de Panamá en la ciudad estadounidense de Filadelfia, a mitad del régimen de Manuel Antonio Noriega.
Esta parte de su vida profesional no fue recordada ayer por De Saint Malo. Panamá América trató de entrevistar directamente a la candidata a vicepresidenta, pero informó que lo que tenía que decir del tema lo había dicho en Telemetro.
Lo que están tratando de hacer conmigo es difamarme. Yo no le temo a esto, soy un libro abierto. Estamos en el momento más sucio de la política. No me van a intimidar. Si este es el precio que yo tengo que pagar para servir a mi país, lo voy a pagar”, manifestó.
Diversos sectores de la sociedad civil se pronunciaron ayer sobre el tema.
Alfredo Berrocal, presidente de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), afirmó que una contratación y una pasantía son totalmente distintas, ya que la primera es remunerada económicamente, mientras que a través de la segunda, se sufragan sus gastos generales e incluso estudios universitarios.
“En una pasantía no se recibe retribución formal de salario, pero sí se cubren gastos básicos como hospedaje, alimentación, transporte o estudios, puede que la persona haya recibido una beca para estudiar”, explicó.
El experto en derecho laboral, Candelario Santana, expresó que en el caso de De Saint Malo, esta no puede estar dándose golpes de pecho contra otra persona cuando carece de lealtad.
“Abusó de la fe del Gobierno. Se supone que cuando alguien ofrece un trabajo lo hace de buena fe y en estos casos existe la presunción de que el que va a ser contratado brinda la información correcta: Obviamente que en esos tiempos con la poca tecnología no podrían refutarse o verificarse de manera expedita los datos, pero hoy sí se puede hacer”, aseveró Santana.
Por su parte, Ernesto Cedeño, abogado penalista explicó que en el tema de alteración o declaración de una edad errónea para obtener un beneficio, De Saint Malo podría haber sido cesada del puesto e incluso puesta a órdenes de las autoridades correspondientes.
“Había que cesarla e inmediatamente comunicar al Ministerio Público su actuación. Cedeño agregó que el Código Penal establece que las penas para este tipo de delito van de tres a cinco años de prisión.
Mientras que Giovani Ruiz, director de la Carrera Administrativa, advirtió que la acción de De Saint Malo de alterar documentos a su favor, raya en lo inmoral y que este tipo de falsificaciones pueden ser penalizadas.
“La ley contempla que ningún menor de edad puede tener algún tipo de negocio con el Estado. Por otro lado, la falsificación de documentos públicos es un delito. Esta acción puede motivar una sanción administrativa y penalmente. Quien detecte esta anomalía tiene que poner en conocimiento a las autoridades competentes de que se hizo una violación al Código Penal”, sostuvo Ruiz.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.