Canal a Nivel vs. Canal a Esclusas
- Carlos A. RodrÃguez
En páginas especiales, en el mes de noviembre del año en curso, distintos medios de comunicación publicaron el documento completo: "Aporte para un consenso nacional sobre el futuro del canal", elaborado por un grupo de distinguidos profesionales panameños.
Los autores de dicho documento parecen tomar partido por una de las alternativas para el Canal de Panamá: El Tercer Juego de Esclusas, que se incluye bajo los proyectos de modernización y ampliación del Canal. Se hace eco de las afirmaciones de la Comisión Tripartita para los estudios de las alternativas al Canal de Panamá en 1993, integrada por los Estados Unidos, Japón y Panamá, de que los proyectos del Canal a Nivel serían muy costosos y no responden satisfactoriamente a los criterios ecológicos.
Fui el único panameño que presentó su tesis sobre "El Canal a Nivel con Ensenadas", por tanto, me sentí obligado a refutar las aseveraciones de la Comisión Tripartita en documentos entregados a los dignatarios encargados de dicha Comisión, a los respectivos embajadores de Japón y de Estados Unidos de América, y al finado Dr. Gabriel Lewis Galindo, ministro de Relaciones Exteriores de Panamá en el año 1995.
Subsiguientemente realicé diversas publicaciones periodísticas explicando mis tesis y las refutaciones a las afirmaciones de la Comisión Tripartita.
El año pasado, me correspondió brindar una presentación sobre "El Tercer Juego de Esclusas vs. El Canal a Nivel con Ensenadas", ante el Administrador del Canal de Panamá.
Poco después, envié a la Excelentísima Señora Presidenta de la República mis planteamientos sobre el futuro de la vía interoceánica. Recomendé al Poder Ejecutivo la creación de un Ente Evaluador de las alternativas al Canal de Panamá, e indiqué sus primordiales funciones. Acompañé tres libros técnicos dedicados personalmente.
Este año, recibí una cordial invitación para dar una presentación de carácter técnico sobre el Canal a Nivel con Ensenadas ante la Oficina de Proyectos de Capacidad del Canal y demás funcionarios administrativos. Esta invitación fue avalada por el administrador del Canal, Ing. Alberto Alemán Zubieta, y la realicé el 9 de agosto del presente año.
En el extenso documento del grupo de profesionales al que nos referimos en el primer párrafo de este escrito se menciona que se recurrirá a encuestas de opinión previas al referéndum nacional que decidiría definitivamente los destinos canaleros. Una política de Estado no se compagina con las veleidades e incompetencias de tales encuestas y sondeos de opinión para resolver asuntos de tan vital importancia.
En mis tres libros técnicos dedicados a la Presidenta expuse que no hay mejor método para dirimir en forma incontrovertible sobre las supuestas bondades o debilidades de los componentes básicos de las alternativas al Canal de Panamá, a través de comprobaciones científicas y experimentales.
Por la seriedad que reviste la temática canalera, anuncio que estoy dispuesto a concurrir a un gran debate televisivo, en absoluto pie de igualdad con los autores o voceros autorizados de otras alternativas canaleras específicas, con el fin de iniciar el proceso de ilustración de la opinión ciudadana sobre tan compleja problemática que se entrelaza inextricablemente con el devenir de la patria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.