Diferencias entre resultado analítico adverso y un dopaje positivo
Actualizado 2015/08/07 18:02:02
- Redacción/@10deportivo
Después que la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), recibiera una notificación de que uno de los integrantes de la selección Sub-22, que participó en Juegos Panamericanos Toronto 2015, diera positivo en un resultado analítico adverso, se ha especulado sobre cual podría ser la sanción.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/08/07/dopaje_0.jpg)
Después que la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), recibiera una notificación de que uno de los integrantes de la selección Sub-22, que participó en Juegos Panamericanos Toronto 2015, diera positivo en un resultado analítico adverso, se ha especulado sobre cual podría ser la sanción.
Pero lo que si hay que tener muy claro es la diferencia entre un resultado analítico adverso y un dopaje positivo.
¿Qué es un resultado analítico adverso?
La Agencia Mundial contra el Dopaje (WADA, por sus siglas en inglés), define el "resultado analítico adverso" como la presencia de una sustancia prohibida o sus metabolitos (productos derivados) o marcadores que evidencian el uso de métodos prohibidos. Lo anterior no quiere decir que todos estos resultados sean diagnósticos sean como dopaje positivo, ya que los resultados analíticos adversos incluyen todos los resultados de Exención por Uso Terapéutico (EUT) así como índices de Testosterona/Epitestosterona elevados.
Esto reflejaa que la cantidad de resultados analíticos adversos es mayor que la cantidad de resultados de dopaje positivo.
Si algún deportista en una muestra tiene una relación de Testosterona/Epitestosterona elevada exige un seguimiento mediante examen especial denominado IRMS, dado que puede deberse a una variabilidad normal individual de los niveles de testosterona. Esto representa un resultado de dopaje positivo sólo si el método permite identificar una hormona esteroide exógena; es decir, que no haya sido producida por el organismo.
¿Qué es un dopaje positivo?
Para poder hablar de un resultado de dopaje positivo se debe haber identificado la presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos, marcadores o evidencias del uso de un método prohibido que no haya sido aprobado mediante una EUT o cuando no se originen naturalmente en el organismo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.